163. El Ayuntamiento debe ser el motor de gran parte de las acciones culturales y educativas que se lleven en la ciudad y en los pueblos del municipio. La acción educativa y cultural tiene que estar marcada por la eficacia y el dinamismo. Debemos trabajar atentos a las necesidades de la comunidad educativa; crear y llenar de cultura nuestra ciudad, es posible gracias a la actividad tan importante que León tiene. Instituciones, asociaciones, movimientos culturales y empresas garantizan la posibilidad de hacer cultura con mayúsculas.
164. Fortalecer el conocimiento de los leoneses sobre la Historia y del Patrimonio de León mediante visitas:
• León Romano (con visita a las murallas, criptas y Centro de Interpretación del León Romano).
• León Judío. Historia y trazado urbano.
• León Medieval. Historia y trazado urbano.
• Obra mural de Vela Zanetti. Potenciando las visitas que se realizan con conferencias en la conmemoración del aniversario de su nacimiento.
165. Programación estable de actividades formativas y lúdicas para enseñar los hitos de la historia de León como son los Fueros o los Decreta. Esta programación se trabajará en colegios para que los estudiantes conozcan la historia y el patrimonio de León. Estas actividades además se ofrecerán a las Asociaciones de Vecinos y Juntas Vecinales de León para que las programen en su zona de actuación.
166. Unificación y modernización de los archivos municipales dotándolos de recursos materiales e informatizándolos. Es necesario unificar los archivos en un mismo lugar que reúna las condiciones adecuadas. Actualmente están en tres dependencias: a) Archivo Histórico Municipal. Se custodia la documentación de los siglos XIII al XIX. Se sitúa en La Casona de Puerta Castillo; b) Archivo General Municipal. Administrativo e histórico. Situado en Julio del Campo. Se custodia la documentación histórica y administrativa del siglo XX (hasta 1999); c) Archivo Central. Situado en el sótano de Ordoño II. Se custodia documentación administrativa.
167. Se creará un Archivo de Etnografía y Costumbres Históricas Leonesas que compile documentos escritos grácos, sonoros y audiovisuales que permitan hacer exposiciones. Se debe recuperar y poner a disposición de los leoneses.
168. Creación de la Academia de las Letras Leonesas. La riqueza que León aporta a la literatura hace que sea imprescindible su creación. Compilará, estudiará, fomentará y reconocerá el valor y conocimiento de los escritores leoneses de nacimiento o adopción. En este proyecto participarán instituciones y empresas. La sede que se asigne se convertiría en la Casa del Escritor.
169. Sentaremos las bases para que León pueda ingresar en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la modalidad de Literatura. El trabajo se comenzó y se olvidó, como suele pasar en León. Es un título que genera muchas sinergias con otras ciudades creativas del mundo (más de sesenta). Hay pocas ciudades con la potencia literaria de León.
170. Celebraremos con intensidad los Días Internacionales como el Día Internacional de la Música o el Día Internacional de Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO. Importantes músicos y bailaores, así como alumnos, formarán a jóvenes que mostrarán su arte en las calles de nuestra ciudad y pueblos: Armunia, Oteruelo de la Valdoncina, Trobajo del Cerecedo o barrios como Puente Castro.
171. Impulsar un estudio en profundidad sobre la opinión de los jóvenes para conocer sus preferencias culturales. Las dificultades que se tienen hoy en día para conectar con las necesidades, aficiones y gustos de los jóvenes hacen necesario disponer de estudios y encuestas que nos permitan conocer sus intereses.
172. Constitución del Consejo Municipal de la Cultura planteado como foro de participación ciudadana con un papel de consulta, asesoramiento y debate respecto de la acción cultural del Ayuntamiento. Desde este Consejo, sin coste alguno, se plantearán actividades para el fomento de la cultura en los barrios.
173. Creación del programa “Ciudades Vecinas, Ciudades Amigas” con el fin de promocionar el conocimiento de León fuera de nuestra ciudad, así como conocer la riqueza cultural, intelectual, patrimonial y etnográfica de otras ciudades. Se realizarán jornadas de intercambio cultural que lleven una destacada representación en estos ámbitos a otras ciudades –en principio vecinas-, que hagan de embajadores y permitan conocer los valiosos recursos culturales de León.
174. Trabajaremos de forma estrecha con las Casas de León reconociendo su excepcional labor como representantes de nuestra tierra