CULTURA, EDUCACIÓN Y PATRIMONIO

8.1. LEÓN TIENE EN LA CULTURA UNO DE SUS PRINCIPALES ACTIVOS Y VAMOS A DESARROLLARLO

163. El Ayuntamiento debe ser el motor de gran parte de las acciones culturales y educativas que se lleven en la ciudad y en los pueblos del municipio. La acción educativa y cultural tiene que estar marcada por la eficacia y el dinamismo. Debemos trabajar atentos a las necesidades de la comunidad educativa; crear y llenar de cultura nuestra ciudad, es posible gracias a la actividad tan importante que León tiene. Instituciones, asociaciones, movimientos culturales y empresas garantizan la posibilidad de hacer cultura con mayúsculas.

164. Fortalecer el conocimiento de los leoneses sobre la Historia y del Patrimonio de León mediante visitas:
• León Romano (con visita a las murallas, criptas y Centro de Interpretación del León Romano).
• León Judío. Historia y trazado urbano.
• León Medieval. Historia y trazado urbano.
• Obra mural de Vela Zanetti. Potenciando las visitas que se realizan con conferencias en la conmemoración del aniversario de su nacimiento.

165. Programación estable de actividades formativas y lúdicas para enseñar los hitos de la historia de León como son los Fueros o los Decreta. Esta programación se trabajará en colegios para que los estudiantes conozcan la historia y el patrimonio de León. Estas actividades además se ofrecerán a las Asociaciones de Vecinos y Juntas Vecinales de León para que las programen en su zona de actuación.

166. Unificación y modernización de los archivos municipales dotándolos de recursos materiales e informatizándolos. Es necesario unificar los archivos en un mismo lugar que reúna las condiciones adecuadas. Actualmente están en tres dependencias: a) Archivo Histórico Municipal. Se custodia la documentación de los siglos XIII al XIX. Se sitúa en La Casona de Puerta Castillo; b) Archivo General Municipal. Administrativo e histórico. Situado en Julio del Campo. Se custodia la documentación histórica y administrativa del siglo XX (hasta 1999); c) Archivo Central. Situado en el sótano de Ordoño II. Se custodia documentación administrativa.

167. Se creará un Archivo de Etnografía y Costumbres Históricas Leonesas que compile documentos escritos grácos, sonoros y audiovisuales que permitan hacer exposiciones. Se debe recuperar y poner a disposición de los leoneses.

168. Creación de la Academia de las Letras Leonesas. La riqueza que León aporta a la literatura hace que sea imprescindible su creación. Compilará, estudiará, fomentará y reconocerá el valor y conocimiento de los escritores leoneses de nacimiento o adopción. En este proyecto participarán instituciones y empresas. La sede que se asigne se convertiría en la Casa del Escritor.

169. Sentaremos las bases para que León pueda ingresar en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en la modalidad de Literatura. El trabajo se comenzó y se olvidó, como suele pasar en León. Es un título que genera muchas sinergias con otras ciudades creativas del mundo (más de sesenta). Hay pocas ciudades con la potencia literaria de León.

170. Celebraremos con intensidad los Días Internacionales como el Día Internacional de la Música o el Día Internacional de Flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la UNESCO. Importantes músicos y bailaores, así como alumnos, formarán a jóvenes que mostrarán su arte en las calles de nuestra ciudad y pueblos: Armunia, Oteruelo de la Valdoncina, Trobajo del Cerecedo o barrios como Puente Castro.

171. Impulsar un estudio en profundidad sobre la opinión de los jóvenes para conocer sus preferencias culturales. Las dificultades que se tienen hoy en día para conectar con las necesidades, aficiones y gustos de los jóvenes hacen necesario disponer de estudios y encuestas que nos permitan conocer sus intereses.

172. Constitución del Consejo Municipal de la Cultura planteado como foro de participación ciudadana con un papel de consulta, asesoramiento y debate respecto de la acción cultural del Ayuntamiento. Desde este Consejo, sin coste alguno, se plantearán actividades para el fomento de la cultura en los barrios.

173. Creación del programa “Ciudades Vecinas, Ciudades Amigas” con el fin de promocionar el conocimiento de León fuera de nuestra ciudad, así como conocer la riqueza cultural, intelectual, patrimonial y etnográfica de otras ciudades. Se realizarán jornadas de intercambio cultural que lleven una destacada representación en estos ámbitos a otras ciudades –en principio vecinas-, que hagan de embajadores y permitan conocer los valiosos recursos culturales de León.

174. Trabajaremos de forma estrecha con las Casas de León reconociendo su excepcional labor como representantes de nuestra tierra

8.2. EDUCACIÓN EN LA IGUALDAD, LA SOSTENIBILIDAD Y LOS VALORES CÍVICOS, EN NUESTRAS TRADICIONES, PERO TAMBIÉN EN LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA

175. Crear puntos de préstamo bibliotecario y zonas de lectura en vacaciones de verano en la Candamia, en distintas plazas de la ciudad o en jardines. Estos son algunos lugares propicios para actividades de lecturas o cuentacuentos, recuperando también la actividad de la «bibliopiscina» que tan buen resultado obtuvo.

176. Creación y habilitación de salas de estudio para las épocas de exámenes.

177. Potenciar en los colegios el Día Internacional de la Mujer. Una buena pedagogía sobre la igualdad debe comenzar en las etapas tempranas de la enseñanza.

178. Educación Ambiental de los niños. Es necesaria la formación de nuestros niños en el respeto al medio ambiente (Agenda 2030 para el desarrollo sostenible). Las escuelas, con el impulso municipal, tienen en su mano la formación de hijos y padres en la sostenibilidad y el medio ambiente. Es necesario que se realicen actividades para que los niños se vean como actores importantes por su implicación y trabajo: plantar árboles, visitas guiadas a parques municipales o labores de limpieza son actividades que ayudarán a la concienciación en el respeto al medio ambiente.

179. Formación escolar sobre el funcionamiento de las Administraciones locales. Se realizarán visitas educativas guiadas a las dependencias del Ayuntamiento, de la Diputación Provincial, del futuro Centro Europeo de Estudios Concejiles y de las Juntas Vecinales. Resulta esencial potenciar en los alumnos el conocimiento de las Administraciones públicas de su ciudad y su pueblo.

180. Mantenimiento de los centros educativos públicos. Durante esta legislatura nos hemos preocupado de tener nuestra propia base de datos sobre las deficiencias en los centros educativos públicos. Nos comprometemos a realizar todas las labores de mantenimiento de los mismos con el presupuesto del Ayuntamiento.

181. Apoyo a los mejores proyectos educativos. Realizaremos una convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para los mejores proyectos de educación.

182. Crear la Semana de la Programación en colaboración con los centros educativos de la ciudad. Consiste en introducir esta actividad en los colegios por las tardes una o dos veces a la semana. Sería un aporte real al aprendizaje del alumnado, con ordenadores y monitores. Para ello, el Ayuntamiento mediará entre los centros docentes y el tejido empresarial de las nuevas tecnologías.

183. Colaboración entre el Ayuntamiento, las empresas y centros tecnológicos en la formación de los leoneses. La ciudad de León cuenta con instituciones públicas como el INCIBE y empresas como Indra, HP y otras grandes corporaciones relacionadas con el software. Hay que mejorar las expectativas de empleo de los estudiantes de León y esta es una posible vía. Su participación se hace imprescindible a la hora de aportar equipos y material humano en base a la responsabilidad social corporativa.

184. Potenciación de los estudios de folklore leonés creando un archivo de memoria etnográca con recopilación de instrumentos, documentos sonoros y fotográcos. Con estos materiales se realizarían exposiciones y actividades. Esta actividad estaría controlada con la Escuela de Música, Danza y Teatro de León.

185. Implantación de enseñanzas de Magia encuadrada dentro de la Escuela de Música, Danza y Teatro de León.

186. Yacimiento del Castro de los Judíos y Ad Legionem. Se concluirán los estudios arqueológicos con el fin de delimitar de forma precisa la extensión de estos asentamientos históricos de nuestro municipio. Esta delimitación es especialmente necesaria en el yacimiento de Ad Legionem, en el cual conseguimos hacer una exploración a través de los presupuestos del 2018.

187. Eliminar el cableado de las fachadas de los edificios, en especial los que tengan algún tipo de protección, comenzando una labor de unificación de criterio de  embellecimiento de la ciudad.

188. Creación de la Gerencia de Patrimonio y Urbanismo. Esta gerencia se encargará de todo tipo de cuestiones y licencias que afecten al Patrimonio de León y al urbanismo.

8.3. EL CAMINO DE SANTIAGO. EL CAMINO EUROPEO QUE PASA POR LEÓN. LEÓN ROMANO Y LEÓN JUDÍO

189. Camino de Santiago. Durante esta legislatura, Ciudadanos elaboró un proyecto de señalética para su implantación adecuada y normalizada que indique donde se encuentra el peregrino o visitantes, dentro del Camino de Santiago histórico. Las señalizaciones se pondrían además en la ruta del León romano y judío. Además queremos la modernización de la señalización: lectura QR, varios idiomas y señalética informativa adecuada.

190. Emprenderemos una labor dirigida al embellecimiento de las calles del Camino a su paso por León: eliminar cableado en las fachadas de edificios, cerramiento de solares, eliminación de suciedad, etc. Son algunos de los elementos que se deben abordar.

191. Estudio y puesta en marcha de un plan para peatonalizar progresivamente las calles que afecten al patrimonio de León. El objetivo es detener la intensa degradación que está sufriendo la Muralla tardo-romana y recuperar zonas de paseo para los leoneses, priorizando la calle los Cubos.

192. Era del Moro. Concluir la restauración del tramo de muralla conservada en su interior, iniciando el proceso de urbanización de este singular entorno. Especial atención para la integración y uso de los restos del Molino Sidrón.

193. Tramo visitable del Jardín del Cid. Activación de un plan inmediato que revierta la degradación que sufre este monumento.

194. Activación de un plan que revierta la degradación que sufre la Cerca Medieval en la calle Las Cercas.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar