BUEN GOBIERNO, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

1.1. CONTROL DEL GASTO Y TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN Y SUBVENCIONES

1. Elaboraremos los presupuestos cada año según las necesidades reales y no atendiendo a lo FIjado en los ejercicios anteriores, agruparemos las partidas presupuestarias y las subvenciones sociales, empresariales, comerciales, vecinales, y el resto existentes, la recepción de ayudas por parte del Ayuntamiento.

2. Contratación transparente. El conjunto de contratos gestionados por el Ayuntamiento serán publicados en la web del portal del contratante, independientemente que se publiquen en los boletines y portales de contratación que especique la ley de contratos de las administraciones públicas. Tal y como se ha obligado por nuestro grupo en la última legislatura, además se comunicarán a las asociaciones empresariales leonesas, para que las difundan entre sus asociados.

3. Las ayudas o subvenciones municipales no pueden estar condicionadas a los clientelismos o favoritismos, por lo que exigimos realizar unas bases para presentar proyectos serios y profesionales que serán posteriormente valorados para repartir los fondos de todos. Elaboraremos un plan estratégico de subvenciones que priorice los objetivos de carácter social y generador de empleo. Estos proyectos además deben contemplar el ámbito de actuación, la repercusión y el número de personas beneficiadas por el proyecto y por supuesto una medición de resultados, todo ello perfectamente justicado. Actualmente se destinan dos millones y medio de euros a este fin,  una cuantía que consideramos importante como para valorar proyectos profesionales y que beneficien a nuestra sociedad.

4. Llevaremos a cabo una auditoría integral del gasto público para acabar con el despilfarro. Esta revisión de gasto incluirá una evaluación económica de cada partida de dinero público, como fórmula para identificar, entre otros aspectos, el gasto superfluo, así como deficiencias en la provisión de servicios o en la ejecución presupuestaria.  Asimismo, todos los nuevos programas de gasto público serán precedidos de una evaluación previa transparente, que contemple sus costes, beneficios y sostenibilidad.

1.2. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

5. Implantaremos definitivamente la sede electrónica. El grupo municipal de Ciudadanos ya ha sembrado la semilla y el último año concedió presupuesto para la realización de la sede electrónica. Tenemos que dar el último empujón a la digitalización del Ayuntamiento para que absolutamente todos los trámites se realicen  digitalmente.

6. Empleo del gestor de expedientes que controle la burocracia interna del Ayuntamiento. Durante esta legislatura hemos conseguido plantar la semilla para un gestor de expedientes que nos facilite información sobre los cuellos de botella en su tramitación. Pretendemos consolidar este sistema en todas las áreas y reducir los tiempos  de burocracia. Creemos que es la mejor solución para dar un buen servicio a los ciudadanos.

7. Renovación de la página web del Ayuntamiento de León. Debe ser una plataforma amable y accesible, para que los leoneses accedan a toda la información.

8. Nueva imagen institucional de la ciudad de León. A lo largo de esta legislatura conseguimos comenzar un proyecto que ha quedado en el cajón y que retomaremos con una imagen renovada y acorde a los tiempos, en sintonía con la modernización de las plataformas digitales del Ayuntamiento. Se implantará una nueva imagen, actual y estética.

9. Modernización del sistema de compra para los distintos eventos culturales que promueva el Ayuntamiento, como los del Auditorio de León. Actualmente es prácticamente imposible buscar eventos que se realizan en nuestra ciudad y mucho menos hacer la compra on line.

10. Informatización del acceso a instalaciones municipales. Automatizaremos los accesos a los centros deportivos públicos como ya existe en los centros privados. Además, se tendrán en cuenta los bonos y los socios y priorizaremos que las reservas de cualquier instalación municipal se puedan realizar online con unas normas claras de uso.

11. Implantación de la red wifi en los edicios públicos. Las salas de espera, los salones y salas de reuniones de los edicios públicos dispondrán de una red wifi para invitados. En la actualidad, no hay red wifi ni siquiera en el salón de actos del Ayuntamiento. Tampoco en el Palacín, en el Auditorio y en un sinfín de edicios públicos que se alquilan o se ponen a disposición de personas o colectivos y que pagan una tasa pública por su uso.

12. Implantación de wifi en la ciudad, comenzando en la zona centro y enlazando con estaciones de tren y autobuses.

13. Una tarjeta ciudadana universal. A pesar de la obsolescencia que tiene este Ayuntamiento en todos sus servicios, ya que no tiene digitalizado prácticamente nada, implantaremos una Tarjeta Ciudadana para los empadronados en León que pueda cubrir todos los servicios con unos precios bonificados: transporte, cultura, uso de las instalaciones deportivas o acceso a espectáculos, entre otros muchos servicios.

1.3. PARTICIPACIÓN Y GOBERNANZA

14. Nos comprometemos a no tomar ninguna decisión sin habernos reunido previamente con los colectivos afectados a través de las diferentes asociaciones que los representan, tal y como hemos hecho en esta legislatura.

15. El Ayuntamiento debe tener la obligación de asistir a las asociaciones de cualquier tipo a la hora de conseguir patrocinios de empresas en su apartado de responsabilidad social corporativa. El Ayuntamiento será un agente imprescindible en la búsqueda de financiación externa para proyectos de cualquier tipo.

16. Subvenciones condicionadas al apoyo a otras entidades. Las asociaciones, colectivos y clubes deportivos que reciban por sus proyectos una subvención por parte del Ayuntamiento se comprometerán a guiar, apoyar o ayudar a una institución social para incrementar su voluntariado o transmitirle su conocimiento y así impulsar su crecimiento. De esta forma, ganamos todos.

17. El Ayuntamiento debe ser el altavoz de las actividades de la ciudad y de las incidencias que ocurran, así como de la programación de todos los entes existentes en León: sociales, culturales, empresariales y deportivos, así como informar de cortes de calles, de agua o cualquier otra circunstancia que precise el aviso a los ciudadanos. Por eso, nos comprometemos a realizar un boletín informativo (semanal o quincenal y repartido en domingo) que llegue al buzón de todos los leoneses. Queremos encontrar un medio de difusión efectivo y de conocimiento, como hacen en muchas ciudades europeas.

18. Instalación de setas de carga de dispositivos en las principales plazas de la ciudad. Cada vez son más los usuarios que utilizan este tipo de setas de carga eléctrica, y no sólo son turistas. Hoy en día todos accedemos a estos dispositivos y creemos que puede ser un gran servicio.

19. Crearemos, con personal del propio Ayuntamiento, la Oficina de Captación de Ayudas con una persona responsable únicamente de la captación de subvenciones y ayudas de cualquier origen a la que como Ayuntamiento nos podamos acoger.

20. Crearemos la Oficina de Coordinación de Concejalías, priorizando la sincronización inmediata entre las áreas de urbanismo y patrimonio.

1.4. EMPLEADOS PÚBLICOS MUNICIPALES

21. Refuerzo de la formación de los empleados municipales para adaptarse a la administración electrónica y que permita su movilidad entre diferentes puestos de trabajo, según las necesidades del servicio público.

22. Crearemos cartas de servicio de las distintas áreas que establezcan compromisos concretos de mejora en la calidad del servicio, impulsando la participación de los empleados públicos en su conocimiento y difusión.

1.5. FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES EN LOS ÓRGANOS DEL AYUNTAMIENTO

23. Los Alcaldes pedáneos de las Entidades Locales Menores de León participarán con voz pero sin voto en todos los plenos del Ayuntamiento en los que se traten asuntos que les afecten. Tal y como establece la legislación, el Ayuntamiento facilitará a los Alcaldes pedáneos su intervención en todos los plenos en que se traten asuntos que afecten a sus Juntas Vecinales.

24. Estrecha colaboración con las Juntas Vecinales. Desde el Ayuntamiento se promoverá que las Juntas Vecinales —o barrios como el de Puente Castro—organicen  concejos para fortalecer la participación ciudadana y la colaboración en los asuntos públicos.

1.6. LEÓN. CAPITAL EUROPEA DE LOS CONCEJOS

25. Creación del Centro Europeo de Estudios Concejiles. La ciudad de León, además de ser Cuna del Parlamentarismo, ha sido la capital de un reino que promovió el modelo de democracia directa en los pueblos y, por ello, debe contar con un centro en el que se estudie el potencial de los concejos como elemento de desarrollo rural. En colaboración con la Universidad de León y otros centros de investigación europeos, así como con las federaciones españolas y europeas de entidades locales menores, se promoverá un centro en el que se estudie y se reconozca el papel de los concejos, las pedanías, las parroquias rurales, los local councils ingleses o las fregresías portuguesas en la administración de los bienes comunales, en la lucha contra la despoblación y en la dinamización de las comunidades locales.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar